Cuenta Oficial: @GearSekando1000
5 cosas que detesto de Death Note
Death Note fue una serie especial para mi, fue una de las primeras que seguía desde el primer día de su salida en Japón "en directo". Es decir, dejando la televisión como principal medio para ver series.
También fue el primer manga que llegué a completar entero y aún conservo en el estante de mi pieza.
Pero eso no impide que esté exenta de errores o momentos tontos, es un manga shonen de publicación semanal al fin y al cabo.
Esto quiere decir que cada semana tiene que buscar "el factor sorpresa" en pocas paginas para que el lector quiera saber la continuación la próxima edición. Además de la obvia presión editorial de continuar un manga exitoso a como de lugar.
De todos formas y sin importar cuantas excusas podamos poner, Death Note tiene momentos tontos y estos son los 5 momentos que PERSONALMENTE deteste de la serie:
#1 – El machismo animal de la obra
Partamos de que TODOS los mangas shonen son machistas:
Las chicas siempre serán sexies y siempre estarán en peligro para que el héroe adolescente machote de turno vaya a su rescate.
No importa que tan inteligente la describan (Bulma), experta en artes marciales a corta edad (Kaoru) o poderosa sea (Athena/Saori). En determinado momento estará de sobra en la historia.
Es una constante y a estas alturas es aceptado en una sociedad machista como la japonesa. Donde hasta el modelo de chica protagonista de los Shojos es de una chica tonta, pero alegre.
El problema es que en Death Note directamente las tratan de objetos inútiles, meras herramientas con tetas, incapaz de estar a la altura de las batallas intelectuales de los hombres, hasta Matsuda parece más brillante.
No lo digo solo por Misa, que todo el mundo da por entendido que es el modelo de "rubia hueca".
Que hace todo por amor y está feliz de ser solo una tonta alegre. De hecho en la segunda parte de la historia si alguien le preguntaba a Light quien era esa, seguramente contestaba "solo es mi contenedor de esperma" y nadie lo dudaría.
Pero el resto de las mujeres que aparecen en la historia son igual de idiotas que los protagonistas masculinos ni siquiera se molestan en disimular su fastidio en soportar su estupidez.
Por ejemplo Takada, si bien la presentan como la más inteligente de su facultad, en determinado momento Near admite que "Solo es una tonta que saca buenas notas" (?) y dan por seguro que Kira la enamoró para que haga lo que quiere. O sea, no dudan de que sea tan tonta para caer enamorada y que no es parte importante en los planes de Kira.
Incluso la que muchos toman como la mujer "más inteligente" en aparecer en la historia y que muere temprano al descubrir el secreto de Light, hablamos de Naomi Misora, es tan tonta de caer en las trampas y mentiras del protagonista.
De hecho el capitulo en el manga donde muere se llama "juego de seducción" y se da por entendido que por ser mujer seguramente será fácil engañarla.
Repito, el sexismo en los mangas es de lo más normal y siempre serán así. Pero representar a las mujeres tan brutas, es hasta cierto punto irreal. Y eso es un error grave en una historia que justamente, quiere parecer realista en todos los detalles sobre relaciones y reacciones humanas.
#2 – Que L revelara la ubicación de Kira en Kanto…
En su momento la escena de la muerte de Lind L Taylor fue la razón por la cual todos empezamos a seguir Death Note.
Fue el primer "Noooooo que genial" que soltamos al presenciar una idea sencilla pero creíble en la batalla de intelectos.
El problema fue que L, la arruina al final soltando la frase: "Ahora sé que estás en la región de Kanto (Como Ash y Pikachu), Japón. Allí fue donde ocurrió el primer caso de muerte instantánea, etc etc."
En teoría queda muy badass decirle casi específicamente donde se encuentra, luego de haberle retado públicamente a que lo matara y demostrar que no puede matar sin conocer el rostro y el nombre.
Pero si uno lo piensa fríamente fue terriblemente estúpido, en ese punto no sabia que Kira era un adolescente que posiblemente no pueda moverse de donde esta o escapar a otro país.
Es decir, ¿que pasaba si Kira tenia los recursos suficientes para irse de Kanto? Y ni hablar de irse a otro país cualquiera. Listo, al diablo plan perfecto, ahora el tipo estaría felizmente fingiendo ser un granjero desde Budapest y nunca lo hubieran atrapado. De hecho, que pasaba si Kira no era japonés, seria peor ubicarlo si saliera fuera de Japón.
Es un detalle que tampoco explican en el manga, pero quiero pensar que desde ese día, L estuvo muy atento y también controlaba todas las salidas y entradas del país. Aunque seria terriblemente difícil de hacerlo en la práctica por las miles de personas que salen/entran, recordemos que por ese entonces Kira podría ser cualquier hombre, mujer, niño o lo que sea.
¿Se imagina si en 2011, el gobierno de USA hubiera realizado un comunicado avisándole a Bin Laden que sabían que está en Pakistán pero que todavia desconocen donde específicamente?
"Te vamos a capturar terrorista y por favor, no trates de huir, porque sino, ahí pierdo"
#3 – Near y Mello
(Creo que es la única imágen no-gay que hay de estos 2 en internet).
Y seh, esta era una fija y todos dan por entendido que este par de intentos de detectives fueron la causa de que la segunda parte de la historia no fuera tan buena como la primera.
Pero déjenme contarles las razones por las que particularmente a mí me molestaron:
Mello era muy llorón e histérico como para tomarlo en serio.
Supuestamente Mello representa la parte "activa" de L.
Sus planes locos y elaborados para obtener sus fines engañando a todos en el proceso.
El problema es que mientras los planes de L eran sencillos y creíbles. Los planes de Mello era terriblemente complejos y costosamente innesesarios. Digo, el tipo para hacer su "carta de presentación" necesito un bunker en medio del desierto completamente remodelado, un helicóptero, secuestrar un avión comercial y hasta un misil tele-dirigido (?).
El impacto no es el mismo, "el factor sorpresa" tampoco y la credibilidad se va al tacho de la basura.
Además que tenemos la muerte más estúpida e innecesaria de todas al revelarle su rostro a Takada. Cuesta creer que un tipo tan creído y necio se regalara así de fácil solo para dejarle a su rival ganar.
Y Near….
Pues es molesto que tenga todo servido en bandeja y que encima lo tomen como el más grande rival que derrotó a Kira.
El chico representa la parte pensativa y calculadora de L, pero a tal punto que sus acciones rozan la inactividad. De hecho todo los datos importante ya los había resuelto L anteriormente:
La existencia de las Death Note (dato fundamental), la necesidad de nombre y rostro para matar, etc.
Y el resto de los datos también los obtiene de arriba: La existencia de los Shinigamis, el tema de los ojos, etc. Los datos que logra descubrir por sí solo son muy poco relevantes de hecho e incluso no son tan razonables y creibles como los de L.
Recordemos que L, por medio de razonamientos sencillos lograba hilvanar la verdad poco a poco. Logrando que el espectador vaya entendiendo sus suposiciones a la par que las iba explicando.
En cambio con Near tenemos la escena de los miles de televisiones para descubrir a Mikami….
Tenemos la brillante idea de tirar miles de billetes para escapar de los fanáticos de Kira….
Sin duda estos tipejos nunca estuvieron a la altura del L original, una lastima…
#4 – Que el anime elimine detalles importantes del manga:
La adaptación animada es fiel al manga original.
Algo que no era muy difícil, ya que contaba con la ventaja de que el manga había concluido hace tiempo y no era necesario inventar capítulos de relleno o alargar escenas para no alcanzar la historia principal.
Pero es una lástima que el anime obviara pequeños detalles que ampliaban o explicaban detalles menores de la trama. Algo que puede parecer nada relevante y suele suceder en cualquier tipo de adaptación a otro formato. Pero que se vuelven vitales en una obra que se supone funciona como un reloj suizo.
Son muchas escenas, pero nombraré las más importantes:
-Efectivamente después de la muerte de Misora, los policías restantes se turnan en la estación de policía por si llega un dato relevante para el caso, mayoritariamente llamados de tipos que creen que son Kira, o que conocen a posibles sospechosos.
-Light no decide "cambiar el mundo" al instante de matar al tipo de la moto al principio de la trama.
Descubrir el poder de la Death Note fue algo que lo traumatizó varias semanas (verlo llorar muerto de miedo cubierto con su mantita fue genial). De hecho al principio ser un justiciero fue una forma de no perderse en la locura más que nada.
-Rem llega a enamorarse también de Ligth (el tipo las trae muertas a todas!!) y por eso no solo muere para proteger a Misa, sino también lo hace por Light.
-En la segunda parte de la historia, el equipo de Ligth no va directamente al cuartel secreto de Mello (Donde muere Souchiro). En su lugar, Kira amenaza al presidente de los Estados Unidos para que mande un cuerpo de asalto especial. Pero gracias a la aparición de Sidoh, que le quita los cascos a todos los oficiales, todos mueren gracias al tipo al que Near obligó ponerse los ojos de Shinigami.
Esto provoca que el presidente de los Estados Unidos se suicide ante la presión. Y por eso un vocero de ese país decide que su gobierno dejará de cazar a Kira (Tienen más sentido verdad?)
-Una discusión final entre Ide y Matsuda donde debaten si efectivamente Near lo tenia todo planeado o fue solamente suerte y como en poco tiempo el mundo volvió a ser violento.
Además de ver como efectivamente Kira se volvió un dios para una secta cualquiera que aspira a que regrese algún día.
#5 – Que Ryuk intervenga en la trama de forma tan random:
Ryuk afirma que solo "quiere divertirse" y que por eso no ayudará a Light en su batalla de intelectos. Y efectivamente lo mata al final de la trama porque se aburre.
El problema es que ayuda muchas veces y todas de forma bastante importante:
-Le avisa que Ray Pember le está siguiendo.
-Le da la ubicación de las cámaras escondidas en su cuarto.
-En la segunda parte le da a los policías la Death Note y hace acto de presencia por "pedido de Kira".
-También obliga a Sidoh a quedarse callado para que el equipo de Souchiro entre a la base de Mello (recordando que anteriormente este shinigami le había quitado los cascos a los militares yankes).
-Y la más importante de todas: ESCRIBE LA REGLA FALSA. esa que salvó a Light durante gran parte de la trama y solo por manzanas!!
En fin, Ryuk ayuda muchísimo a Light y es lejos un simple observador. Su participación en la trama es constante y de forma muy random. Por lo que rompe un poco el juego instaurado de "pensar que hará a continuación" que la obra le proponía al espectador.
Es como jugar ajedrez, conocemos las reglas, nos ponemos en la piel del protagonista que está perdiendo, nos rebanamos los sesos pensando como logrará dar vuelta la partida y estamos emocionados de ver el resultado. Y en el gran climax tenemos que el protagonista saca una magnun y le revienta el cerebro a su contrincante y se alza como ganador.
Una salida así deja un pésimo sabor de boca y rompe el climax que se habia planteado y para mí. Es el error más grande de Death Note.
Fuente: http://japan-next.blogspot.com.ar/2013/08/5-cosas-que-detesto-de-death-note.html